EL GOLF

Es la urbanización más exclusiva de Trujillo a orillas del mar Pacífico.

Se encuentra ubicado en uno de los 11 distritos de la Provincia de Trujillo, el distrito de Victor Larco Herrera (llamado también frecuentemente distrito de Buenos Aires)  tiene una antigüedad que va desde 21 de Enero de 1943. En 1945, dos años después de su fundación, se modificó su nombre por el de Víctor Larco Herrera en memoria del ilustre filántropo trujillano quien fue un benefactor del distrito.

ATRACTIVOS TURISTICOS:

AREAS VERDES: el parque El Golf, el parque de California y otras áreas.

ZONAS COMERCIALES: Avenida Larco, Avenida Fátima, Real Plaza de Trujillo.

CENTROS DE ESTUDIO: Universidad Cesar Vallejo, Universidad UPAO

EL TÚNEL DE LOS DESEOS EN EL PASEO DE LAS AGUAS

Formado por arcos de agua con efectos multicolor; también tiene como atractivo importante una pileta lúdica recreativa con surtidores de hilos de agua multicolor dispuestos en forma circular con espacios para que las personas puedan desplazarse dentro de la pileta.

LA IGLESIA DE HUAMÁN que data de la época colonial, la más antigua de la región con un estilo barroco mestizo predominante

 LA PLAZA MAYOR DE HUAMÁN

PARTE SUR DE SU CAMPIñA  la zona cercana al río Moche y su desembocadura en el océano Pacífico.

EL MALECON DE BUENOS AIRES al final de la Av. Larco.

LA AVENIDA LARCO, de gran movimiento comercial debido a gran cantidad de negocios.

ASOCIACION DE CRIADORES Y PROPIETARIOS DE CABALLOS DE PASO EN LA LIBERTAD.

Ubicada en el kilómetro 569 de la vía de evitamiento, ofrece exhibiciones de sus mejores exponentes de caballos de paso al público. Además, organiza concursos de caballos de paso a nivel regional y nacional.

LA PLAZA DE ARMAS DEL VICTOR LARCO, en el centro de esta plaza se encuentra una pileta ornamental y en una de las vías que forman la plaza se ubica la sede de gobierno del distrito de Víctor Larco.

LA PLAZA CIVICA DE VISTA ALEGRE en esta plaza se encuentra el hospital distrital y la iglesia de Vista Alegre.

El MURAL DE LOS CABALLOS DE PASO en la calle El Palmar de la urbanización Palmeras del Golf, rinde homenaje a los tradicionales jinetes trujillanos y de la región denominados chalanes, se construyó a iniciativa de la familia Ganoza, dando toda una tradición e importancia a la crianza y cuidado del caballo de paso en la ciudad.

El ARCO DEL GOLF ubicado en la avenida el golf, forma parte del circuito turístico de Víctor Larco.

VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA, ubicada en la avenida Larco con Avenida Fátima.

ÓVALO DEL LA MARINERA, ubicado en el tramo final de la avenida El Golf.

ALAMEDA SANTA ROSA, ubicada en la calle del mismo nombre y a espaldas de la Iglesia Santa Rosa en el sector Buenos Aires Centro.

TRADICIONES:

LA DANZA DE LA MARINERA siendo el artista Víctor El Chino Calderón un exponente y propulsor de este género desde su centro cultural de marinera en Buenos Aires.

FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE CABALLOS DE PASO que se lleva a cabo principalmente en la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso de La Libertad que además organiza concursos de alcance regional y nacional en la ciudad.

HISTORIA:

Ubicado al suroeste de la ciudad, se formó como balneario desde fines del siglo XIX. Apreciado por su paisaje y clima fresco y benigno, fue bautizado con el nombre de Buenos Aires por Víctor Larco Herrera, ilustre benefactor del distrito que hoy lleva su nombre, quién en 1915 estableció el ferrocarril y posteriormente una doble pista entre Trujillo y el balneario de Buenos Aires, facilitando el transporte de las personas que allí vivían. En ese mismo año don Santiago Morillas construyó el casino que le dio lustre al balneario hasta el cierre en el año 2001.

 Con un área de 40 km2 aproximadamente, el distrito de Víctor Larco Herrera nace por iniciativa de un grupo de moradores, representados por el diputado liberteño Alfredo Pinillos Goicochea quien logró que el congreso de la república propusiera la Ley Nº 9781, que luego fue promulgada por el entonces presidente Manuel Prado Ugarteche, el 21 de enero de 1943, con el nombre de “Distrito de Buenos Aires”. Limitaba por el norte con el distrito de Huanchaco, por el este con el antiguo camino real o camino de los incas que lo separaba del distrito de Trujillo, por el sur con Moche y por el oeste con el océano Pacífico.